Reseña Histórica

BIOGRAFÍA DEL Dr. EMILIO ESPINOZA LÓPEZ

Fue natural de la provincia de Piura, aunque muchos contemporáneos y parientes suyos han afirmado haber nacido en la ciudad de Huancabamba.
Apenas terminado sus estudios de medicina, el año 1873 fue nombrado médico de la provincia de Huancabamba, cargo que desempeño hasta que estalló la guerra con Chile, en 1879, en que fue nombrado cirujano del ejército peruano, donde demostró capacidad profesión.

Durante su permanencia en la ciudad de Huancabamba fue elegido Alcalde, Teniente Alcalde y Diputado. Siendo Diputado por Huancabamba, asistió a la instalación del congreso de Chorrillos y a la legislatura de 1879 en el segundo período del presidente Mariano Ignacio Prado, también asistió al congreso de 1894, hasta el triunfo de la coalición en el siguiente año.
Asimismo, Don Emilio Espinoza, además de ser médico profesor y político, también fue un insigne patriota; pues, lleno de civismo y patriotismo luchó en defensa de su país en el combate del Dos de Mayo en 1866 y en las batallas de san Juan y Miraflores, legándonos esta sublime misión de todo peruano.

Don Emilio Espinoza amó mucho a la ciudad de Huancabamba, considerándola como su propia cuna y es en esta hermosa ciudad serrana donde inició su eminente obra como médico, profesor y patriota.

El pueblo Huancabamba lo recuerda con mucho cariño por su abnegada y caritativa labor en bien de los enfermos y desvalidos, su entusiasmo y amor por el progreso de esta provincia. Es Canchaque la ciudad que ha recogido su nombre para ponerle a este centro educativo secundario. Falleció en Piura, el 05 de Mayo de 1908.


RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “EMILIO ESPINOZA” – CANCHAQUE

En 1966 nuestra querida Hermana San Vicente de Paúl, Religiosa de San José de Tarbes, escuchó el llamado de Dios de la Historia por medio de Monseñor Juan MacNabb Obispo Prelado de Chulucanas, quien le pidió fundara una comunidad en Canchaque para que atendiera un Centro Educativo de reciente Creación y la Pastoral del Pueblo; pueblo deseoso de:
-      De Cultura.
-      De un mejor conocimiento de Dios.
-      De Progreso y de Bien Social.
La Hna. San Vicente ofreció pronta respuesta. Justamente en 1965 se realizó el Capítulo General en Francia; la Hermana, llena de Fe y Esperanza llevó y presentó al Capítulo General dicha petición. La Hna. Rosa Victoria Carrión (Peruana) por entonces consejera General en Francia, cuando escuchó la petición dijo: ¡Canchaque! ¿Dónde queda Canchaque? No conozco, (No conocía porque era un pequeño pueblito de la sierra). La Hna. San Vicente explicó la necesidad de una fundación en la sierra y entre gente pobre, fue entonces que la Hna. Rosa Victoria fue una de ellas que ayudó a conseguir dicha fundación.

La Hna. General Ana María de la Cruz y el Capítulo General aprobaron dicha fundación. Fue la primera en el Perú insertada en la sierra de la Provincia de Huancabamba y del Departamento de Piura.

La Srta. Isabel Neyra, primera profesora del Colegio Emilio Espinoza, quién hizo una breve reseña de Canchaque, considerándolo como un Distrito progresista y acogedor por su paisaje natural, vio escalar un peldaño más a la cultura con la creación del Centro de Educación Secundaria común de mujeres.

El dictado de clases se inició el 07 de Junio del mismo año, fecha coincidente para el privilegio del pueblo con el aniversario de la Jura de Bandera y gracia al espíritu colaborador del Rvdo Padre Párroco Teodoro Corticchia, el dictado de clases se dio en uno de los salones del Convento Franciscano (con 36 alumnas asistentes).

Culminando con el año escolar previa reunión de los Padres Franciscanos (P. Teodoro Corticchia) autoridades locales y la Asociación de Padres de Familia, teniendo como miembros de la Junta Directiva; PRESIDENTE; Sr. Vico Peralta. SECRETARIO: Sr. Carlos Ocaña,


GESTIONES REALIZADAS PARA LA VENIDA DE LAS HERMANAS DE LA CONGREGACION DE SAN JOSE DE TARBES-PIURA.
En Diciembre de 1966 se reunieron las Autoridades y Padres de familia con la finalidad de analizar y aprobar gestiones entre ellos que, el colegio de reciente creación debería ser regentado por  Religiosas  y las alumnas reciban formación integral acorde con los principios cristianos y darles una formación cultural acorde con la nueva realidad; a esta reunión asistieron diversas autoridades civiles y religiosas donde se acordó encomendar al  Presidente de la APAFA Señor Carlos Ocaña Agurto, quien debía llevar todos los documentos y coordinar con el Diputado Señor Florencio Lituma Portocarrero y manifestarle el sentir del pueblo y sus autoridades  de Canchaque, el Señor Carlos Ocaña Agurto un ciudadano bastante preocupado empeñoso buen gestor, en la ciudad de Lima, hizo conocer al Diputado la preocupación  de autoridades, padres de familia y pueblo en general la voluntad suscrita en los documentos de gestión acogió con gran beneplácito el pedido que le hicieran los Canchaqueños, escribiendo una carta y con el mismo emisario al Reverendo Padre Pedro Mussmeci, Director del Hogar San Antonio de Piura, solicitándole se apersone ante la Hermana Provincial de San Vicente de Paúl a solicitarle considere dentro de su programación y posibilidad  de atender el pedido formulado por los Canchaqueños en la representación del emisario Señor Carlos Ocaña Agurto con el envío de hermanas religiosas de la Congregación a su cargo para regentar el Colegio Secundario de Menores “Emilio Espinoza”.
El Señor Carlos Ocaña, por ser descendiente de un hombre de gestión como Juan Francisco Ocaña Sagástegui, fundador del Distrito de Canchaque ansioso por tener una respuesta de la Hermana San Vicente de Paúl, se dirigió personalmente para tratar directamente con ella y manifestarle el gran interés y aprecio que tiene el pueblo de Canchaque por la Congregación, siendo recibido con aprecio por la  Religiosa  quien ya tenía conocimiento de estas gestiones, después de haber expuesto el Señor Ocaña con lujo de detalles, la Hermana con entusiasmo contestó afirmativamente si atenderá  este pedido, el emisario agradeció por  aceptar, al regresar a Canchaque en   reunión informo detalladamente el resultado, misión cumplida de un buen gestor que muchas veces  nos olvidamos pero la Historia recuerda.
Para el cumplimiento de la gestión es necesario  concretizar oficialmente  los trámites al Ministerio de Educación para la suscripción del Contrato de Locación concluido estas gestiones el 11 de Abril de 1967 se expide la Resolución Ministerial Nº 954, haciéndose realidad el pedido para lograr que las Hermanas de la Congregación de San José de Tarbes se haga cargo de este Colegio.

LLEGADA DE LAS HERMANAS DE LA CONGREGACION DE SAN JOSE DE TARBES AL DISTRITO  DE CANCHAQUE.
Habiéndose expedido la R.M.Nº 954, del 11 de Abril de 1967 las Hermanas de la Congregación de San José de Tarbes se hacen cargo de la conducción del Colegio, el 24 de abril del mismo año  la Hermana Provincial “San Vicente de Paul” delega a la Hermana Isabel Vegas Julca, sjt como la primera Directora contando con el apoyo de las Profesoras Hermanas  Dilcia Delgado y María de Lourdes Olavarría  y firmado todos los documentos entre la Congregación y funcionarios del Ministerio de Educación se hace realidad la venida de las Hermanas Religiosas para conducir y dirigir  al Colegio Emilio Espinoza. El 24 Abril de 1967 el pueblo Organizado con conocimiento de la llegada de las Hermanas se congregó en la entrada del pueblo, Barrio el Chalaco para dar la bienvenida a: Hermana Provincial San Vicente de Paúl con toda la comitiva oficial, fue emocionante la llegada de las hermanas Religiosas luego continuaron al lugar programado para darles las muestras de aprecio y agradecerle por haber aceptado el pedido del pueblo.
La Hermana Provincial presentó a la Hermana María Isabel Vegas Julca, quien asume el cargo de Directora, Hermana María de Lourdes Olavarría como Profesora y Superiora de la Comunidad, Hermana María Micaela Delgado García, como Profesora, cumplida esta primera ceremonia, luego se pasó al Salón de Actos de la Municipalidad, frente a la Plaza de Armas el Señor Alcalde César  Moisés Ramírez Vásquez, motivado y emocionado dio la bien venida en un discurso emocionante no escuchado antes, donde resaltó el gesto de haber aceptado el pedido del pueblo de Canchaque  para conducir a este colegio y hacer en el futuro un pueblo con mayor cultura y poner entre los primeros colegios dentro de la jurisdicción de la Provincia de Huancabamba, este mensaje hizo que  varios moradores brinden el apoyo a las Hermanas, entre ellos el Señor Félix Humberto Águila Adrianzén también emocionado ofreció  albergar en su casa a las hermanas por un tiempo prudencial hasta que consigan una casa en alquiler instaladas en la ciudad de Canchaque. Las hermanas comenzaron diversas gestiones entre ellos buscar una infraestructura adecuada para el funcionamiento del Colegio considerando que cada año se incrementa el alumnado lográndose en alquiler a casa del Señor Fidel Moisés Ramírez Guerrero, ubicada en la Avenida Progreso, pasaron ocuparla el año 1968, por el incremento de alumnos el año 1970,1971 y 1973 ocuparon la casa del Señor Nicolás Obando Obando, ubicada en la misma avenida, frente al mercado de abastos,  tiempo esta casa fue vendida al Señor Florentino Zurita, queda establecido que a partir del 24 de Abril 1967 las Hermanas pasan a regentar el Colegio Secundario de Mujeres Emilio Espinoza. Del primero de Abril 1968 a 1980 funcionó en la Casa de Fidel Moisés Ramírez Guerrero, donde se instaló dos secciones, la sala de profesores, y la biblioteca, una sección en el Convento San Francisco.
El año 1968 se crea el  himno al  colegio letra y música por el Reverendo Padre Bernardo Castagna.

FUNCIONA AULA EN SAN MIGUEL DE EL FAIQUE
Las autoridades del Distrito de San Miguel de El Faique, solicitan el funcionamiento de una aula en la ciudad del faique, la misma que el año 1973, funcionó como anexo del Emilio Espinoza, lográndose posteriormente independizarse.
FUCIONAMIENTO INA Nº 48 CON  EMILIO ESPINOZA
Por falta de alumnos en ambos Colegios secundarios y atendiendo el pedido formulado, se expide la R.D. Nº 261 del 19 Mayo 1978 mediante el cual se fusiona el Instituto Agropecuario Nº 48 con el Emilio Espinoza, quedando constituido en Centro base Emilio Espinoza.
El Director del INA Nº 48 Profesor Donato Sulca y parte de su personal fueron reubicados a diferentes centros educativos de Piura, la Dirección del Emilio Espinoza, continua con la Dirección a cargo de la Hermana Isabel Vegas Julca, en cumplimiento al convenio, desplegó una  ardura labor en el lapso de 12 años del 24 de Abril de 1967 hasta 30 Marzo 1979, con Resolución Nº 000232 a partir del 01 Abril 1979, se hizo cargo de la Dirección del Centro base Emilio Espinoza la Reverenda Hermana María Mercedes Jirón Cevallos.
El año 1980 se hizo cargo de la Dirección la Hermana Beatriz Ortega Mejía, en este periodo se avanzó en la construcción con el auditorio el año 1984. Estuvo a cargo hasta 1989.
Mediante Resolución N° 000421 del 21 de Abril 1986, el Centro Base Emilio Espinoza  se convierte en colegio Técnico con las especialidades: Industria de vestido, Industria Alimentaria, Pecuaria y Agropecuaria, transformándola a la chacra en campo experimental.
El Año 1989 estuvo a cargo de la Dirección la Hermana Hortensia Palacios Távara, quien ha logrado implementar la biblioteca y mejorar la infraestructura concluye su periodo a inicios del año 1993
A partir de 1993 se hace cargo de la dirección la Hermana Auré Isolina Torres Alberca, concluye su periodo a inicio del año 1996.
A partir del 04 Marzo 1996 ocupa la dirección la Hermana Hilda Jorgelina Cueva Merino hasta 1999 y por decisión de la Congregación “San José de Tarbes” se entregó a la Diócesis de Chulucanas concluye  el encargo de las Hermanas de San José de Tarbes en la Dirección  del Colegio Secundario Emilio Espinoza. Durante todo este periodo las Hermanas de San José de Tarbes, cumplieron una ardura labor en beneficio de la Institución Educativa y de la comunidad de Canchaque durante 31 años. A partir de ese momento, la dirección se encarga al Profesor Jhon  Ubillus Navarro.

Por gestión de autoridades, padres de familia y moradores de Canchaque se logró  firmar un convenio con la custodia de Santísimo Nombre de Jesús de los Padres Franciscanos desde el 03 de Abril del 2000 al 31 de Diciembre del mismo año, designando como Director al Profesor Marlon Diodoro Linares Zavaleta.
El 10 de Enero del 2001 por decisión del  de Monseñor Daniel Turley Obispo de la Diócesis de Chulucanas firmó el convenio con la Dirección Departamental de Educación de Piura para la conducción  del Colegio por un periodo de cinco años, asume el cargo de Director de la Institución Educativa el Profesor Marlon Diodoro Linares Zavaleta, en este periodo se reconstruye el auditorio, se construyen dos aulas de material noble y se adquiere el programa Huascarán  equipamiento con computadoras.
El 03 de Enero 2006 se firma un nuevo convenio entre el Ministerio de Educación y la Diócesis de Chulucanas, reafirmando la conducción de la Institución Educativa, a partir del 16 de Enero asume el cargo en la Dirección el Reverendo Padre Rodolfo Ibáñez Neira de la Orden Franciscana Menor.
El 2007 la Municipalidad de Canchaque, en la gestión del Alcalde Fidel Antonio Ramírez Vidarte y regidores aprueban  la compra  de la antena Parabólica, la misma permitió  poner en funcionamiento el Proyecto Huascarán.
De las gestiones realizadas para el regreso de las Hermanas de San José de Tarbes, se logra este anhelo el 18 de Febrero 2009 el Obispo de la Diócesis de Chulucanas Daniel Turley Murphy O.S.A anuncia a los moradores de Canchaque, después de 10 años  regresan  las Hermanas de la Congregación de San José de Tarbes a conducir los destinos en la educación de la Institución Emilio Espinoza.
Un  02 de Marzo se realiza el cambio administrativo, la Hermana María del Rosario Carmen Palacios  recibe todo el activo y pasivo de la Institución Educativa Emilio Espinoza y reemplazó al Reverendo Padre Rodolfo Ibáñez Neira, quien estuvo a cargo la dirección y el 09 de Marzo 2009, se apertura el año escolar; se realizó en el Auditorio de la Institución con la presencia de los  Padres de Familia y autoridades  acto especial e histórico para Canchaque, la Hermana María del Rosario Carmen Palacios está a cargo de la dirección  hasta el año 2010.
A partir del año 2011 asume la Dirección la Hermana Amalia Morocho Vidal, sjt
El orden de las Directoras:
Srta Yolanda Canata Castro                                                       1966 – 1967
Hna. Isabel vegas Julca sjt                                                          1967 _ 1979
                                                            (24 Abril-1967, hasta 30 Marzo 1979
Hna. María Mercedes Jirón Zevallos sjt                                      1979 _ 1980
(01 Abril 1979 hasta 1980)
Hna. María Beatriz Ortega Mejía            sjt                                 1980 – 1988
Hna. Hortensia Palacios Távara.  sjt                                            1989 – 1993
Hna. Auré Isolina Torres Alberca. sjt                                           1993 --.1996
Hna. Jorgelina Hilda Cueva Merino. sjt                                         1996 – 1999.
Encargado Dirección Prof. Jhon Ubillus Navarro                                 
Encargado Dirección Prof. Marlon Diodoro Linares Zavaleta        2000
      Dirección. Marlon Diodoro Linares Zavaleta                                 2001--  2005
      Dirección Rvdo Padre Rodolfo Ibáñez Neira                                2006--  2008
Hna. María del Rosario Carmen Palacios. sjt (02 Marzo 2009)     2009 – 2010
Hna. Amalia Morocho Vidal. Sjt                                                   2011 --

Se albergó la esperanza de contar con una nueva infraestructura, debido al sistema de construcción y tiempo con que cuenta nuestra Institución Educativa y que pone en riesgo nuestros estudiantes. Se inició la nueva construcción en un nuevo local para nuestra Institución Educativa, sin embargo por diversas situaciones hasta la fecha se vio en  la necesidad de paralizar la nueva construcción.

Las Hermanas de San José de Tarbes, buscamos  en todas nuestras Instituciones Educativas formar a nuestros estudiantes como personas, cristianos, profesionales y buenos ciudadanos que construyan sociedad desde la práctica y vivencia de nuestra espiritualidad Tarbesiana: “VIVIR Y CONSTRUIR LA COMUNIÓN EN NUESTRAS INSTITUCIONES Y EL MUNDO”.

CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PARA EL COLEGIO EMILIO ESPINOZA

La Hna. Isabel Vegas Julca, sjt, Directora,  en su gran preocupación por contar con local propio para el funcionamiento del colegio, se hicieron las consultas para adquirir un inmueble adecuado de propiedad privada, en este lapso se tiene  conocimiento en el Jr 22 de Agosto existe un inmueble asignado a Salud para la construcción de la Posta Médica, el terreno es adecuado, entonces se conformó una comisión integrada por Hermana María Isabel Vegas Julca, Directora, Señores José Arnaldo Facundo Peña, Pedro Miguel Bobadilla Elera, viajaron a la ciudad de Lima para gestión ante el Ministerio de salud la transferencia de 805 m2 del Jr 22 de Agosto, al ministerio de Educación-Emilio Espinoza, este objetivo fue aceptado expidiéndose la Resolución Ministerial Nº  del año 1973, el Ministerio de  Salud transfiere  a Educación el inmueble solicitado.

Por otro lado, se debía comenzar el proceso de convencer al Señor Ricardo Carrasco Martínez, quien tiene terrenos contiguos a  esta área, lográndose ceder una parte para ampliar el  terreno, la Hermana Directora entusiasmada de los logros organizó mingas con esta modalidad dio inicio de los trabajos de construcción del nuevo local, a partir de 1974 con el apoyo de las hermanas extranjeras, Ministerio de Educación, Obispo de la Diócesis de Chulucanas Juan Macc Nabb, padres de familia y pueblo en general se logró construir la primera parte de esta infraestructura  el 13 de Diciembre 1978 se traslada una parte de los alumnos y  a partir de 1979 se alberga a toda la población estudiantil, el maestro de obra es el Señor Máximo Córdova Jibaja.

GESTIONES PARA TENER PERSONAL CON PRESUPUESTO PROPIO

La Hermana Directora inició gestiones en la Dirección Regional de Educación de Chiclayo, para el nombramiento de personal para el Colegio Secundario Emilio Espinoza, sustentó su pedido con el cuadro de horas, cantidad de alumnos y metas propuestas acorde con la Ley de Educación, logrando la venida de profesores de Chiclayo, Trujillo, Cajamarca y Piura, también se consideró a los Padres Franciscanos para ocupar las plazas: Padre Bernardo Castagna, Padre Juan Bautista Lipumma Pepe, Padre Ludovico Oddo, Padre Esteban Buscemi, Hermanas, María Mercedes Jirón, Grabiela Urbina, Inés Torres, Isolina Torres, Hortensia Palacios, Hortensia Nieto, Carmela Calderón, Filomena Crisólogo Salazar, Violeta Jara, Tomy Romero, carmen Rosas Gonzales, Grilendia Menes, Gerardina Ly, Lila Reyes, Amanda de Jesús Samaniego Ediltrudes Verona, Marilena Ancajima, Tito Palacios, Marco Antonio Rosas, César Arévalo, Augusto Zapata, Rosa y Aurora Ciccia Vásquez, Jorge Ayosa, Humberto Cerro entre  otros.
Se continúa con las gestiones para la construcción de ambientes, de CORPIURA, se obtuvo una partida para la compra de armarios, otros fueron adquiridos por los padres de familia, el club de leones hizo la donación de 30 carpetas unipersonales.